• Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Toledo
  • Ponente: ALEJANDRA DEL POZO GARCIA
  • Nº Recurso: 490/2022
  • Fecha: 14/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: SEGURIDAD SOCIAL
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Sevilla
  • Ponente: OSCAR LOPEZ BERMEJO
  • Nº Recurso: 2609/2022
  • Fecha: 14/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: GUSTAVO RAMON LESCURE CEÑAL
  • Nº Recurso: 318/2021
  • Fecha: 14/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Cáceres
  • Ponente: PABLO SURROCA CASAS
  • Nº Recurso: 713/2022
  • Fecha: 13/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Los demandantes, delegados de la junta de personal de un Consorcio, delegados de prevención y miembros del comité de empresa, denuncian la violación de su derecho de libertad sindical ante incumplimiento por el Consorcio de su obligación de facilitar el acceso a la información, consulta y participación. La sentencia del Juzgado de lo Social desestima la demanda al considerar que los demandantes no son titulares del derecho de libertad sindical. La Sala, al analizar el recurso de suplicación de los demandantes, concluye que dada la condición de los demandantes de representantes unitarios de los trabajadores, no son titulares del derecho de libertad sindical y, por ello, confirma la sentencia recurrida.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANGEL ANTONIO BLASCO PELLICER
  • Nº Recurso: 3594/2021
  • Fecha: 13/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Reiterando considera el TS que el despido ETOP desconociendo la previsión contenida en el art.2 RDL 9/20 debe ser calificado como improcedente y no como nulo, por tres razones: 1) La norma no contiene una verdadera prohibición del despido, sino una temporal restricción de su procedencia; 2) tampoco alude a la calificación que debe comportar la extinción en estos casos, sino que solo contiene una destipificación o neutralización de causas extintivas, esto es, no prohíbe la extinción contractual, sino que retira la cobertura del despido por dificultades empresariales, por entenderse que podrán fundar medidas suspensivas, pero no extintivas; y 3) Es criterio reiterado que el despido sólo es nulo en los supuestos legalmente establecidos, y por ello el despido fraudulento solo es nulo si lo ha previsto el legislador. La ausencia de causa en el despido solo comporta su improcedencia, no la nulidad, salvo que exista vulneración de derechos fundamentales, lo que no ocurre en este supuesto.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: MAITE ALEJANDRO ARANZAMENDI
  • Nº Recurso: 2549/2022
  • Fecha: 13/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Civil y Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA TERESA CHACON ALONSO
  • Nº Recurso: 493/2022
  • Fecha: 13/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de Primera Instancia e Instrucción
  • Municipio: Segovia
  • Ponente: OLGA BENJUMEA PALOMARES
  • Nº Recurso: 319/2022
  • Fecha: 13/12/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JUAN MOLINS GARCIA-ATANCE
  • Nº Recurso: 543/2022
  • Fecha: 13/12/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: DESPIDO DISCIPLINARIO. ADMISIÓN DE DOCUMENTOS APORTADOS EN EL RECURSO DE SUPLICACIÓN. FALTA DE CONTRADICCIÓN.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JUAN MOLINS GARCIA-ATANCE
  • Nº Recurso: 3227/2022
  • Fecha: 13/12/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Trabajo a distancia como medida de conciliación de la vida familiar y laboral del art. ex art. 34.8 ET. Falta de contradicción.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.